viernes, 25 de enero de 2013

PROCESO PRODUCTIVO PRIMER AÑO






INSTABOOK


EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLE

http://www.slideshare.net/reynoso98/empresas-socialmente-responsables-16179223

10 marcas mas vendidas de PC

http://es.scribd.com/doc/122184494/LAS-10-MARCAS-MAS-VENDIDAS-DE-PC


CEMEX EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE



En Cementos Mexicanos tenemos 10 años trabajando con el concepto de responsabilidad social, lo que implica lograr la participación de la empresa en la comunidad con el fín de impulsar activamente el desarrollo de México, a través de la generación de soluciones sociales innovadoras para la construcción que mejoren la calidad de vida de las familias mexicanas.

Los objetivos básicos de la responsabilidad social en Cementos Mexicanos son:
• Fomentar un entorno socialmente sustentable.
• Incrementar el nivel de bienestar socioeconómico de las comunidades de las que formamos parte.
• Lograr que los miembros de la comunidad se autogestionen.
• Implementar programas viables y autosuficientes para asegurar permanencia en el tiempo.
• Comunicar y difundir para promover la responsabilidad y la cohesión social.

Pilares de la responsabilidad social en Cemex México
La visión de un desarrollo sostenible guía nuestras actividades cotidianas y derivan en políticas y prácticas que hacen coincidente la estrategia de la empresa con responsabilidad social. En ese sentido, los pilares que guían la actividad, son:
• Ética.
• Calidad de vida en la empresa.
• Vinculación con la comunidad.
• Medio ambiente.

Vinculación con la comunidad
La vinculación con la comunidad en una empresa con compromiso social se da a través de la actuación ante las necesidades de nuestro medio ambiente y nuestras comunidades, asimismo, la mejor manera de apoyar el desarrollo de las comunidades es a través de proyectos autosustentables que ayuden a que los miembros de una comunidad salgan adelante por sí mismos.

Se generan también programas innovadores para el desarrollo de la comunidad, con un compromiso profundo con el desarrollo sustentable y creamos una cultura global de conciencia ambiental.
RESULTADOS:Los resultados obtenidos mediante toda la labor de Cementos Mexicanos en las comunidades, arrojan las siguientes cifras para el año 2007:
·          28 mil 300 familias atendidas por Patrimonio Hoy;más de 200 mil vecinos participantes en el programa Cemex Cerca de ti;
·          Construcción y ampliación de 8 viveros;1,149 empleados voluntarios;
·          50% de incremento en coprocesamiento de residuos;
·          40% de incremento en el uso de combustibles alternos;
·          100% de mantenimiento en los planes de rehabilitación de canteras;
·          10 empresas del Programa de Implantación de Medidas de Responsabilidad Social que desarrollaron e implementaron un Código Ética y Conducta;
·          Más de 450 familias participaron en los CPA (Bloqueras);
·          Cerca de las 160 mil personas participaron en los 11 Centros Comunitarios;contribuimos al mejoramiento de 105 espacios públicos;
·          2 años consecutivos siendo miembro del Comité Espejo México
·          Cemex fue el responsable de representar a nuestro país en el ISO, para la creación de la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social




PORTAPAPELES

http://www.slideshare.net/reynoso98/presentacin1-16179099

PROCESO PRODUCTIVO CICLO ESCOLAR 2012-2013










Proyecto ecológico

http://www.slideshare.net/reynoso98/proyecto-16179002

ESCOBA DE PET

http://www.slideshare.net/reynoso98/escoba-de-pet

jueves, 24 de enero de 2013

PROYECTO ARTESANAL

http://www.slideshare.net/reynoso98/botes-de-periodico-16159793

CARTERAS

http://www.slideshare.net/reynoso98/cartera-hecha-con-cajetillas-de-cigarros

ESTUCHE PARA LAPTOP

http://www.slideshare.net/reynoso98/busqueda-de-solucion

BOTES DE BASURA

http://www.slideshare.net/reynoso98/botes-de-basura

BLOQUE 1 EL USO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

http://www.slideshare.net/reynoso98/locion

INVITÁNDOTE A LEER UN E-BOOK

http://es.scribd.com/doc/121971699/Ana-Frank-Tania


http://es.scribd.com/doc/121972445/CincoSemanasEnGloboSintesisPDF


http://es.scribd.com/doc/121972861/La-Guerra-de-Los-Mundos-2


http://es.scribd.com/doc/121973486/Lazarillo-de-Tormes


http://es.scribd.com/doc/121973784/Taller-Alumnas


http://es.scribd.com/doc/121974535/El-Ladron-Cuento


http://es.scribd.com/doc/121974878/Novela-e-Book-Proyecto-Lucy


http://es.scribd.com/doc/121975873/Presentacion1


http://es.scribd.com/doc/121976724/la-guerra-2222


http://es.scribd.com/doc/121977073/HiilithO-de-Sangre-BALNKA-KARIINA


http://es.scribd.com/doc/121978262/Era-la-ultima-recepcion-que-daba-lady-Windermere


http://es.scribd.com/doc/122181415/Retrato-Dorian-Grey-libro


http://es.scribd.com/doc/122181731/El-Fantasma-de-Canterville




miércoles, 23 de enero de 2013

CAMBIO TÉCNICO




En todas las empresas, los procesos productivos fueron adaptados o estructurados en alguna de sus fases. La estructuración se tradujo tanto en cambio técnico como en innovaciones incrementares. 
El cambio técnico se presentó en 23 de las empresas encuestadas, en 13 se vinculó con la automatización de equipos, en ocho con el rediseño y construcción de equipo y en dos más con el diseño y construcción de robots industriales. Otros cambios se relacionaron con adaptación de sistemas electrónicos, métodos de soldadura, métodos de prueba, empleo de nuevos materiales y requerimientos ambientales. Los cambios técnicos modificaron la productividad y la competitividad. Tanto la adaptación como la innovación incremental de producto y de procesos son prácticas cotidianas en la empresa y se realizan mediante una actitud vigilante y de inspección en el proceso productivo, orientado a satisfacer los requerimientos del cliente y a optimar el proceso.

PROCESO PRODUCTIVO



Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).
Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción.
20100506021740-a1.jpg
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.
? Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo.

Tecno-Utopia


Utopismo tecnológico (también conocido como tecno-utopismo o tecnoutopismo) se refiere a cualquier ideología basada en la creencia de que los avances en ciencia y tecnología conducirán a una utopía, o al menos ayudarán a cumplir de algún ideal utópico.
Los críticos claman que la identificación del progreso social con el progreso científico es una forma depositivismo y cientifismo. Los críticos del moderno tecnoutopismo liberal apostillan que tiende a enfocarse en la "interferencia gubernamental" mientras desechan los efectos positivos de la regulación de los negocios. También apuntan que tiene poco que decir ante el impacto ambiental de la tecnología y que sus ideas tienen poca relevancia para gran parte del mundo que está aún empobrecido.

Sistema técnico



Tomamos el Sistema Técnico como unidad de referencia para entender el entramado Socio-Tecno-Científico. Estudiaremos su funcionamiento, evolución e interdependencias. 
Los sistemas técnicos y su evolución deben ser entendidos dentro de un modo productivo. Un sistema técnico cualquiera procede de otro previo del que, de alguna forma, es resultado. 
Un sistema técnico es la aplicación de unas técnicas orientadas a la transformación de objetos para conseguir un resultado valioso. 


El sistema técnico es un dispositivo complejo compuesto de cosas y acciones, cuya función es transformar algún tipo de realidad para obtener determinados resultados característicos del sistema. En cuanto tales, son sistemas complejos en los que la organización de las tareas resulta tan fundamental como la propia manipulación de las cosas. Un ordenador personal aisladamente considerado es un artefacto, un ordenador acoplado a un usuario es un sistema técnico que puede resolver problemas de cálculo o de control de maquinaria.

Principio Precautorio


 El principio de precaución es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo.
El principio de precaución en materia ambiental se distingue del principio de prevención porque el primero exige tomar medidas que reduzcan la posibilidad de sufrir un daño ambiental grave a pesar de que se ignore la probabilidad precisa de que éste ocurra, mientras que el principio de prevención obliga a tomar medidas dado que se conoce el daño ambiental que puede producirse.
El principio de "precaución" o también llamado "de cautela" exige la adopción de medias de protección antes que se produzca realmente el deterioro del medio ambiente, operando ante la amenaza a la salud o al medio ambiente y la falta de certeza científica sobre sus causas y efectos.

PÍLDORA ANTICONSEPTIVA




¿Que es una Tecnología Verde?


La tecnología verde es el diseño de soluciones y/o dispositivos basados en la coeficiencia  es decir que garantizan seguridad de fabricación y funcionamiento reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental. La clave es “producir más con menos”. 


TECNOLOGIA

El término tecnología, de origen griego, está formado por tekne (“arte, técnica u oficio”) y por logos (“conjunto de saberes”). Se utiliza para definir a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, con el objetivo de satisfacer las necesidades  humanas.


La tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.


lunes, 21 de enero de 2013

VISION GENERAL DEL CICLO ESCOLAR 2011-2012

http://es.scribd.com/doc/98474667/Proyecto-e-Book

GESTIÓN TECNICA

 Planificar, Controlar y Evaluar la gestión interna institucional administrativa, financiera, legal y técnica; así como promover sus Relaciones Interinstitucionales a nivel nacional e internacional para dar cumplimiento al marco legal y técnico. 
La Gestión Técnica aporta las habilidades técnicas y los recursos necesarios para dar soporte a la fase de Operación del servicio. La Gestión Técnica también toma parte en el diseño, pruebas, despliegue y mejora de los servicios TI

IMPACTO AMBIENTAL


Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufra cambios negativos. Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos, el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impacto  la minimización del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier estudio que se quiera hacer en un proyecto o acción a ejecutar, con esto se logrará que los efectos secundarios pueden ser positivos y, menos negativos.


EL CASO DEL PEZ BLANCO.



·         Identificación y delimitación del Problema.

El pez blanco del lago de Pátzcuaro es de gran importancia cultural, económica y social. Se le aprecia por su calidad y su sabor, y es el sustento económico de mil quinientas familias.
En 2005 estuvo en peligro de extinción por su pesca descontrolada, la tala inmoderada en la cuenca, que atrajo a nuevos depredadores, y la contaminación con aguas agrícolas y residuales.
El binomio ciencia-tecnología y la cooperación de los purépechas del poblado Chipio permitieron que continuara la comercialización del pez blanco, con lo que se evito su extinción; además se diseñaron sistemas de incubación y tanques de crecimiento para garantizar al máximo posible la supervivencia de huevos y larvas.
Propósitos:
Que los alumnos analicen el problema del pez blanco y den una solución eficiente y de bajo costo
Hacer conciencia sobre la extinción de animales.
·         Búsqueda y selección de alternativas de solución.
Propuesta
Ventaja
Desventaja
Hacer campañas sobre la concientización de la extinción del pez blanco
Dar ala comunidad información sobre el tema y una explicación
No todas las personas van a respetar la información.
Reunir a pescadores, hacer turnos para la pesca
Que aun tengan sus empleos
Que algunos no respetarían el horario.
Ir al centro a atención marina y explicar este problema
Lo solucionarán Expertos
No harían caso rápido.


Selección y justificación de la alternativa de solución.
Nosotros elegimos la opción numero 2, Ya que los pescadores tendrían su empleo aun y la pesca no seria excesivamente. Así seria por turnos cada quien.


·         Representación Grafica de la solución.

Primer paso: Juntar a todos los pescadores que estén cerca del lago de Patscuaro, asi reunirlos en una junta y hablar sobre el tema

Segundo paso: Establecer la sugerencia, y por votos a los pescadores decidir si se queda o no.

Tercer paso:Establecer horarios y turnos si quedo la propuesta. Y así seguir un orden con los pescadores.

·         Planeación del Proyecto.

Responsables
Tareas
Tiempos
Materiales
Costos
Alumnos y responsables.
Contactar a los pescadores y reunirlos

1 DIA

Transporte

$100.00
Pescadores
Votar por la Sugerencia para solución

1 HORA

………………

--------------
Pescadores y alumnos
Establecer Horarios y
1 HORA
Calendario
-------------------

·         Evaluación del Proyecto.

Fases del Proyecto
Si se consiguió
No se consiguió
Mas o menos
1.  Identificación
 del problema
·          


2.  Búsqueda y selección de alternativas de solución
·          


3.  Representación Grafica de Solución


·          
4.  Planeación del Proyecto
·          


5.  Evaluación del proyecto
·          


6.  Comunicación
·